ORIGEN E HISTORIA
DEL FÚTBOL SALA.
El fútbol sala tiene
su origen en Sudamérica, concretamente en Uruguay alrededor de 1930. Aunque
este deporte se reglamentó por primera vez en 1958. Poco a poco su práctica fue
extendiéndose a todos los países sudamericanos y poco a poco se va difundiendo
su práctica por diferentes países. En Europa, alrededor de los años sesenta
comienza a tener auge la práctica del fútbol sala.
La evolución del fútbol al fútbol sala pudo deberse a las
siguientes razones: El fútbol sala puede practicarse en instalaciones
cubiertas, por lo tanto las condiciones climatológicas desfavorables no impiden
su práctica.
Las instalaciones para practicar el fútbol sala requieren
menor presupuesto para su construcción y mantenimiento.
El Reglamento.-
El Campo de juego.-
Es un rectángulo
cuyas dimensiones reglamentarias son de 40 X 20 metros aproximadamente. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda, mientras que las que
definen la anchura se llaman líneas de fondo.
Campo rectangular:
40 metros de largo por 20 m. de ancho, dividido en dos mitades por una línea central.
- Círculo central: Situado en el centro de la cancha y tiene
un radio de 3 metros.
- Área de penalti: área delimitada por una línea continua
dibujada a 6 metros de distancia desde la portería.
- Punto de penalti: Círculo pintado a una distancia de 6
metros del centro de cada portería desde donde se ejecuta el penalti.
- Punto de doble penalti: Línea pintada a una distancia de
10 metros desde donde se ejecuta el doble penalti.
Se juega con un balón de cuero u otro material, que tendrá una circunferencia de 62/64 cm de diámetro y un peso de entre 400 a 440 gr.
Dejándolo caer de una altura de 2 metros, no deberá botar menos de 50 cm ni más de 65 cm.

A diferencia del fútbol, el calzado consiste en una zapatillas de suela lisa y de goma.
Un partido de fútbol sala se compone de 2 periodos de 20 minutos de duración cada uno, con un descanso de 10 minutos entre periodos. Cada equipo puede pedir en cada período un “tiempo muerto” de 1 minuto de duración.
SITUACIONES DE JUEGO.
Se juega con un balón de cuero u otro material, que tendrá una circunferencia de 62/64 cm de diámetro y un peso de entre 400 a 440 gr.
Dejándolo caer de una altura de 2 metros, no deberá botar menos de 50 cm ni más de 65 cm.

A diferencia del fútbol, el calzado consiste en una zapatillas de suela lisa y de goma.
Un partido de fútbol sala se compone de 2 periodos de 20 minutos de duración cada uno, con un descanso de 10 minutos entre periodos. Cada equipo puede pedir en cada período un “tiempo muerto” de 1 minuto de duración.
SITUACIONES DE JUEGO.
En un partido se podrán inscribir un máximo de 12 jugadores, de los cuales solo podrán jugar 5 durante el partido siendo uno de ellos obligatoriamente el portero. En función de
la situación de juego (ataque o defensa), los jugadores ocupan posiciones
diferentes en el campo.
POSICIONES DE LOS
JUGADORES EN ATAQUE:
- Portero: Encargado
de proteger la portería y evitar que el balón traspase totalmente la línea de
gol.
- Cierre: Jugador más atrasado del equipo (excepto el
portero) en el ataque.
- Atacante derecho (ala derecho): Jugador que ataca por la
banda derecha.
- Atacante izquierdo (ala izquierda): Jugador que ataca por
la banda izquierda.
- Pívot: jugador más adelantado y rápido del equipo. Es muy
habilidoso y tiene un control excelente del balón.
POSICIONES DE LOS
JUGADORES EN DEFENSA:
Hay tres formas
diferentes de defender en un partido de fútbol sala:
- Defensa al hombre.
Su objetivo es la contención de los jugadores del equipo contrario, es decir
impedir que avancen con el balón. Cada jugador defensor se encarga de defender
a un jugador del equipo atacante.
- Defensa en zona o libre. Cuando cada jugador se ocupa de
una zona determinada del terreno de juego.
- Defensa mixta o alternativa. Se impide el avance del
contrario “cerrando” nuestro campo y dejando libertad de movimientos al rival
en su medio campo.
TÉCNICA.
- Control en la
recepción del balón.
Debes realizar
siempre lo más fácil. No te compliques o te quitarán el balón.
Ten el balón y no lo pierdas. El balón se puede controlar de
diversas formas:
o Con el interior del pie.
o Con el exterior del pie.
o Con el pecho.
o Con el empeine.
o Con la cabeza.
o Con el muslo.
o Con el talón.
Se conduce el balón con el interior del pie, el exterior y
el empeine exterior. Puedo realizar regates (superar a un contrario con un
movimiento rápido del balón) o fintas (movimiento que engaña al defensor
haciendo que este realice un movimiento equivocado y dejando paso al atacante).
Golpeos.
Pueden ser:
o Pases: enviar el balón aun compañero o a uno mismo
(autopase).
o Tiros: se realiza a portería con el fin de marcar gol.
o Con la cabeza: para pasar, parar o tirar a portería.
- Si el balón sale
fuera de banda, será puesto en juego con el pie desde la línea de banda. El
jugador que saque, no puede conseguir gol directamente.
- Un saque de esquina se concede cuando un jugador contrario
toca el balón y sale por encima o los lados de los postes pasando la línea de
fondo. El saque de esquina se realiza con el pie.
- Cuando saca el portero, lo hace con la mano desde el área
de penalti. No debe sobrepasar el medio campo. Ningún jugador de campo puede
estar dentro del área de penalti en el momento del saque. Tampoco pueden devolver
el balón al portero.
- Tiro libre: Si algún jugador comete alguna falta, se
castiga con un tiro libre.
El tiro libre se ejecuta desde el lugar donde se cometió la
falta o desde la línea de 6 metros si se cometió dentro del área de penalti.
Los defensores pueden formar barrera a cinco metros del balón.
Existen varios tipos
de faltas: faltas técnicas, faltas personales y faltas disciplinarias.
Faltas técnicas:
Consisten en empujar, obstruir, golpear, agarrar, zancadillear, jugar de forma peligrosa al contrario, perder tiempo y para con la mano el balón.
Se castigan con un tiro libre, salvo se aplica la “ley de la
ventaja”. Si existe peligrosidad o voluntariedad, llevará implícita la tarjeta
amarilla o azul. Si se comete dentro del área, se castiga con penalti (tiro
libre a 6 metros sin barrera y con el portero sobre la línea de portería).
Faltas personales:
- Retener el balón el portero más de 5 segundos u otro
jugador en otra jugada a balón parado, o el balón dentro del área con éste en
juego.
- Impedir el movimiento del balón bloqueándolo con el
cuerpo.
- Tocar el balón el jugador que saca antes de que lo toque otro.
- Que en el “doble penalti” sea tocado el balón antes de
llegar a portería por otro jugador, no llegue el balón al área o no se dispare
a portería.
Doble penalti: Es un tiro libre sin barrera desde una
distancia de 12 metros y con el portero sobre la línea de portería.
Las faltas personales
se sancionan con posesión del balón por el equipo contrario, que lo pondrá en
juego con un saque de banda del punto más cercano al lugar donde se ha
producido.
Faltas disciplinarias:
Son infracciones consideradas como faltas de disciplina por
los jugadores o técnicos y entrenadores, infringiendo repetidamente el
reglamento, protestando, discutiendo, con conductas incorrectas, etc.
Se puede amonestar o sacar tarjeta a un jugador:
- Tarjeta amarilla:
significa apercibimiento por cometer faltas del reglamento de forma reiterada.
La acumulación de tarjetas amarillas supondrá la expulsión del terreno de juego
- Tarjeta azul: Significa la expulsión del terreno de juego
de un jugador con la posibilidad de que éste sea sustituido por un compañero.
Los motivos para que se enseñe esta tarjeta son diversos: acumulación de dos
tarjetas amarillas, entradas fuertes, etc.
- Tarjeta roja: significa expulsión del terreno de juego. El
jugador expulsado no puede ser reemplazado por ningún compañero.
Faltas acumulativas: Son la suma de las faltas efectuadas (técnicas,
personales y disciplinarias) por un equipo. A partir de la sexta falta
acumulativa cometida más allá de 12 metros se lanzará un doble penalti. Si se
producen a una distancia menor, es tiro libre sin barrera desde el lugar donde
se produjo.
© Emilio Umbría Cruz